Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Una por una: las medidas de alivio fiscal lanzadas por Misiones

Vienen para fortalecer el sector productivo y potenciar la economía

Una por una: las medidas de alivio fiscal lanzadas por Misiones

Vienen para fortalecer el sector productivo y potenciar la economía

La Agencia Tributaria de Misiones (ATM) y el Ministerio de Hacienda, en conjunto con la Confederación Económica de Misiones (CEM) y la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), presentaron un conjunto de medidas destinadas a reducir la carga impositiva sobre el sector privado. La propuesta busca optimizar los trámites administrativos, fomentar la actividad económica y reforzar el desarrollo productivo de la provincia.


Al respecto, Martín Leiva Varela, subsecretario de Ingresos, Finanzas y Coordinación Fiscal de Misiones, señaló que el plan contempla la baja de alícuotas, la exclusión de determinados regímenes de pago a cuenta, la mejora en las condiciones de liquidez para los comercios y beneficios para monotributistas y contribuyentes inscriptos.

El funcionario remarcó que la meta es facilitar los procedimientos fiscales para comerciantes y ciudadanos en general, mediante acciones que “agilizan, simplifican y alivian la carga fiscal para el sector privado” en un contexto económico complejo.


Asimismo, Varela precisó que algunas de estas medidas se aplicarán de forma inmediata, mientras que otras entrarán en vigencia a partir de septiembre.

Las medidas de alivio fiscal, una por una


Reducción de alícuota para empresas industriales
Entre las novedades, destaca la baja de la alícuota en el régimen de pago a cuenta para las industrias que operan en Misiones pero que están radicadas fuera de la provincia. La tasa se reduce del 3,31% al 1,5%, generando un ahorro financiero considerable que comenzará a aplicarse en septiembre, según indicó.


Modificaciones en el régimen de proveedores
Otra medida importante es la flexibilización del régimen de proveedores, que permitirá excluir del régimen de pago a cuenta a aproximadamente 800 nuevos proveedores, sin importar la actividad que desarrollen. Esta acción busca agilizar el flujo financiero y promover un mayor intercambio de bienes y servicios dentro de Misiones.


Mejora en la liquidez para comercios que usan billeteras virtuales y tarjetas
El paquete también contempla cambios en el sistema SIRTAC, que hasta ahora aplicaba retenciones automáticas sobre las ventas realizadas mediante billeteras virtuales o tarjetas de crédito.


Con la actualización, los comercios locales podrán acceder a montos acreditados más altos, ya que quedarán excluidos del SIRTAC, lo que mejora la liquidez y dinamiza los negocios.

Beneficios permanentes para monotributistas
Las bonificaciones tienen carácter permanente y también alcanzan a los monotributistas que cumplan con ciertos límites de facturación, como un tope anual de $360 millones para acceder a los beneficios.


En el caso del sector industrial, los incentivos comenzarán a regir desde septiembre, con el fin de potenciar la oferta local de bienes y servicios.

Estas novedades fiscales forman parte del compromiso del Gobierno provincial para apoyar al sector privado y mejorar la economía local.

Desde la CEM valoran las medidas de alivio fiscal que impulsa la Provincia
El presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Guillermo Fachinello, celebró las acciones del Gobierno provincial. “Es un trabajo en conjunto con todas las cámaras y el gobierno provincial. Estas medidas son muy bienvenidas por todo el sector”, afirmó.

Entre los puntos que destacó, mencionó la reducción del pago a cuenta para la industria, que bajará al 1,5%. “Implica una disminución del 33% en estas operaciones. Es una medida sumamente justa para la industria local”, dijo.

También subrayó la incorporación de 800 nuevos proveedores mediante el formulario 176, que quedarán exentos del pago a cuenta al operar con remitentes misioneros. “Queremos aportar para que sean muchos más”, cerró Fachinello.