
Un graduado de la Universidad Nacional de Misiones forma parte del equipo del Conicet
El streaming desde el fondo del mar que es furor
Con más de medio millón de visualizaciones en una semana, la transmisión del Conicet desde las profundidades del Atlántico se convirtió en un fenómeno digital sin precedentes. En el corazón de esta expedición científica participa Emiliano Ocampo, graduado de la Universidad Nacional de Misiones.
La histórica transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad en el Atlántico Sur que realiza el Conicet, y que ya superó las 500.000 visualizaciones en una semana, tiene sello misionero: Emiliano Ocampo, graduado de la carrera de Licenciatura en Genética de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), forma parte del equipo científico responsable de esta expedición sin precedentes, que ya es récord en audiencia digital.
El streaming, que forma parte de la expedición «Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV», se convirtió en un fenómeno de masas al transmitir en directo espectaculares e inéditas imágenes captadas a más de 3.800 metros de profundidad. En su pico máximo, llegó a 51.821 espectadores en simultáneo, superando incluso a los streamings más populares.
Desde la UNaM celebraron el rol del investigador misionero: “Emiliano Ocampo es graduado de la carrera de Licenciatura en Genética de la UNaM y forma parte del equipo multidisciplinario de la expedición ‘Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV’, conocido en este momento por las imágenes captadas desde casi 3.900 metros de profundidad”, señaló este viernes la universidad misionera en un posteo en Instagram.
Calidad académica
Además, la UNaM destacó que esta investigación “aborda la exploración de hábitats marinos vulnerables detectando los impactos humanos, incluyendo basura marina y microplásticos, la biodiversidad de invertebrados y peces, la reproducción y biogeografía de especies profundas, el ADN ambiental, el carbono azul y dinámica de sedimentos”.
En su publicación, la universidad puso en valor que “las imágenes están siendo emitidas desde las profundidades del Atlántico vía streaming causando furor entre los usuarios”, y subrayó que todo esto es posible “por la participación de varias instituciones científicas, pero también por la calidad académica en la formación de quiénes integran esta expedición”.
“¡Qué vivan la ciencia y la educación pública!”, concluye el posteo de la UNaM.
Ocampo, además de licenciado en Genética, es doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet, y dejó un saludo especial para la comunidad universitaria misionera donde se formó, incluido en dicha publicación.
Fuente: https://misionesonline.net