
Se eliminó la cédula azul y persisten los problemas con la chapa patente
“la cédula azul ya no se emite más y para los particulares"
Luego de la oficialización de la eliminación de la tradicional cédula azul para vehículos registrados a nombre de personas jurídicas, a partir de ahora, las empresas podrán gestionar de manera remota y electrónica las altas y bajas de las personas habilitadas para conducir los vehículos de sus flotas.
Al respecto, Roberto Delgado, presidente de la Cámara de Mandatarios de la provincia, contó que “la cédula azul ya no se emite más y para los particulares se adecuó el sistema para autorizar a otra persona a conducir a través de la aplicación Mi Argentina”. Sin embargo, “quedaron exentas las empresas, las personas jurídicas que no tenían un medio digital para autorizar a sus choferes o conductores de autos oficiales”. Para atender esta demanda, se creó el Registro de Autorizados a Conducir (RAC).
En ese sentido, el RAC permite a personas jurídicas, es decir a las empresas, a autorizar a personas físicas a conducir vehículos registrados a nombre de la empresa. Esta gestión se realiza completamente en línea y facilita tanto las altas como las bajas de conductores autorizados de forma ágil y segura. “Quien representa a la empresa debe ingresar al sistema de la DNRPA, registrarse con un correo electrónico, validar su identidad mediante el pago de un VEP, con el CUIT de la persona jurídica”, explicó Delgado. Luego, podrá autorizar o desautorizar conductores según las necesidades.
El registro digital centraliza así todas las autoridades y evita problemas habituales, como la circulación de vehículos sin permisos claros. Según Delgado, “el usuario con su clave puede gestionar los conductores autorizados para cada vehículo, hasta varios conductores por unidad, y hacer cambios en tiempo real”. Este sistema replica la modalidad de la aplicación Mi Argentina para particulares, pero adaptada a la operatoria de empresas.
Una de las inquietudes surgidas con el cambio es la validez internacional de estas nuevas autorizaciones digitales. Sobre ello, Delgado indicó que “la cédula azul vigente sigue siendo válida mientras esté en vigencia, pero esto generó confusión en controles de tránsito”.
Respecto a la aceptación en países vecinos, afirmó que “Paraguay, Brasil y Chile reconocen la cédula digital de Mi Argentina, al menos para los titulares del vehículo”. No obstante, aseguró que “seguimos a la expectativa, porque estos cambios son muy lindos, pero a la hora de aplicarlos…”.
Este conjunto de reformas responde a la intención de “implementar y masificar la digitalización en el sistema registral, brindando mayor seguridad y control”, destacó el titular de la Cámara de Mandatarios. A su vez, recordó que “antes circulaban vehículos sin autorización digital concreta o se usaban autorizaciones emitidas por escribano público, que son válidas, pero se necesitaba este registro”.
Falta de patentes
En paralelo a la eliminación de la cédula azul, el Ministerio de Justicia anunció a las concesionarias y compradores que a partir del 1 de septiembre, el sistema de entrega de chapas patentes se normalizará por completo en todo el territorio nacional. Este anuncio es crucial ya que se venían registrando demoras intermitentes que afectaban la entrega de vehículos nuevos
“Por primera vez en años, habrá stock asegurado en todo el país para responder a la creciente demanda de vehículos: en el primer semestre de 2025 registramos venta récord de unidades 0km, algo que no ocurría desde 2018”, informaron desde el Ministerio.
Según indicaron, el sistema -que había colapsado en 2023 por la crisis económica, las trabas a las importaciones y la concentración del servicio en un único proveedor estatal- se fue normalizando. “Esta gestión resolvió el problema con una reforma estructural: habilitamos proveedores privados por medio de licitaciones públicas, reforzamos la logística y desarrollamos un esquema de distribución para terminar con el desabastecimiento”, aseguraron.
Sin embargo, Delgado recordó que el Ministerio de Justicia había prometido que en mayo pasado la situación ya estaría regularizada y no fue así. “Nuestra esperanza es que se solucione lo antes posible, esta es una situación sin precedentes”, dijo y agregó: “Yo tengo 15 años en el rubro y es la primera vez que pasa esto, realmente sorprende que se haga tanta propaganda a la digitalización y a la agilización de los trámites, pero sin embargo los elementos fundamentales de identificación de un vehículo como la cédula y la chapa patente no los tenemos… llevamos más de un año con este inconveniente”, lamentó.
Además, denunció: “Entre tanta propaganda de cierres, reducción de impuestos que no son ciertos y supuestas desregulaciones, estamos vulnerando la seguridad jurídica, y lo que más me sorprende es que una parte de la sociedad festeja estas cosas, pero a la vez cuestiona la falta de patentes y la eliminación de la cédula. El sistema registral argentino supo ser el más seguro, digital y ágil de los últimos tiempos desde 2015 y era una de las pocas cosas públicas de gestión privada que funcionaba a pleno en los últimos tiempos”.
Advirtió que esta incertidumbre genera malestar en la sociedad y que los usuarios arremeten contra los mandatarios o el personal de los registros cuando no les entregan las chapas físicas. “Nosotros y el registro somos meros intermediarios, la provisión de las chapas y de las cédulas está tercerizada, es decir, el mandatario hace el trámite porque sabe cuáles son los requisitos documentales y los presenta en el registro, este último procesa el trámite y cobra, luego envía ese pedido al ente encargado de proveer los insumos”, explicó.