Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Rutas, motos y horarios nocturnos: los factores más frecuentes en las muertes viales en Misiones

La mayoría de los casos involucraron motociclistas jóvenes y ocurrieron en rutas durante la noche.

Rutas, motos y horarios nocturnos: los factores más frecuentes en las muertes viales en Misiones

La mayoría de los casos involucraron motociclistas jóvenes y ocurrieron en rutas durante la noche.

Durante el 2024, al menos 175 personas perdieron la vida en siniestros viales ocurridos en la provincia de Misiones, según datos preliminares publicados por la Dirección Nacional del Observatorio Vial. La cifra posiciona a la provincia en el quinto lugar del país en cantidad absoluta de víctimas fatales, y entre las más afectadas al considerar la tasa de mortalidad por cada 100.000 habitantes.

El informe, actualizado al 31 de mayo de 2025, muestra que la tasa de mortalidad vial en Misiones alcanza los 14,5 fallecidos cada 100.000 habitantes, una de las más altas del país. Asimismo, se contabilizaron 191 siniestros con saldo fatal en territorio misionero durante el año pasado.

En cuanto al perfil de las víctimas, se repite una tendencia ya consolidada a nivel nacional: siete de cada diez fallecidos eran usuarios de motocicletas, principalmente hombres jóvenes de entre 15 y 34 años. A su vez, más de la mitad de los incidentes se produjeron sobre rutas, y en una proporción levemente mayor, durante el horario nocturno.

La modalidad más frecuente fue la colisión entre vehículos, que representa casi el 60% de los siniestros con consecuencias fatales. Además, se identificaron dos franjas horarias críticas para la ocurrencia de este tipo de eventos: entre las 6 y 7 de la mañana, y entre las 19 y 21 horas, coincidentes con los picos de movilidad laboral y social.

Con un total de 4.027 víctimas fatales registradas en todo el país durante 2024, el informe indica que continúa una leve tendencia decreciente en la siniestralidad vial respecto de años anteriores, aunque con profundas desigualdades regionales.