
Rosario: El número de personas en situación de calle creció un 50%
Son alrededor de 800 personas las que pernoctan en la vía pública frente a la imposibilidad de alquilar una vivienda o pensión.
La cantidad de personas que viven en situación de calle en Rosario aumentó un 50 % con respecto al 2023 según estimaciones de la Municipalidad. Los datos recabados a partir los reportes que realizan los propios vecinos a la línea 147 de atención ciudadana, confirman lo que se percibe a simple vista en cada esquina de la ciudad: la recesión económica golpea a los sectores de menores ingresos que se ven obligados a pernoctar en la vía pública frente a la imposibilidad de pagar el alquiler de una casa o pensión.
En diálogo con El Destape, Nicolás Gianelloni, secretario de Desarrollo Humano y Hábitat municipal, reveló que el número aproximado asciende a 800, y que en su mayoría son varones jóvenes que tienen entre 20 y 40 años: “No se trata solo de problemas habitacionales, también hay casos de consumo problemático, salud mental, discapacidad y conflictos barriales”, explicó. Además, reveló que en los últimos tiempos observaron un aumento de la cantidad de cartoneros por la falta de oportunidades laborales.
“Hubo una alteración de todas las variables sociales”, sentenció el funcionario para graficar el estado de situación. Por su parte, las organizaciones sociales que realizan tareas solidarias ratificaron el diagnóstico oficial: “Lo que notamos es un incremento en la pobreza, el número de personas que viven en la calle ha crecido significativamente”, expresó Richard Camarasa del Movimiento Solidario Rosario. En la actualidad, el espacio colabora con 25 comedores y merenderos populares y remarcan que “la demanda creció brutalmente”.
“El impacto en la ciudad se ve reflejado notablemente en las esquinas céntricas donde se empiezan a ver cada vez más grupos familiares”, expresó Camarasa. En la misma línea, desde la organización Rosario Solidaria manifestaron que registraron un aumento en la cantidad de desayunos que entregan diariamente en tres zonas de la ciudad: “Hoy estamos en 100 desayunos por día, el año pasado eran más o menos 60”, apuntó Jorgelina De La Torre, responsable de la organización.
Fuente: Reducción