Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Misiones instituyó el Día Provincial de la Inmigración Alemana:

“Para nosotros es un gran honor”, dijo el embajador alemán

Misiones instituyó el Día Provincial de la Inmigración Alemana:

“Para nosotros es un gran honor”, dijo el embajador alemán

El embajador alemán en Argentina, Dieter Lamlé, participó este jueves 9 de octubre de la XIII Sesión Ordinaria de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, donde se trató el proyecto de ley para instituir el Día Provincial de la Inmigración Alemana el 3 de octubre de cada año.

Acompañado por la diputada Carolina Butvilofsky, miembro informante del expediente, Lamlé destacó el carácter inédito de la iniciativa, que convierte a Misiones en la única provincia fuera de Alemania en establecer una fecha oficial de reconocimiento a la inmigración alemana. Según explicó, este gesto simboliza una amistad bilateral de dos siglos entre ambos países. “Para nosotros eso es un gran honor, porque es la única provincia fuera de Alemania que hace eso: un día provincial para que alemanes llegaran. Eso implica y enseña también los 200 años de amistad que tenemos entre Argentina y Alemania”, dijo.

“Hace 200 años el gobierno argentino en esa época decidió, tenemos que lanzar un programa para importar alemanes y entonces se fueron a Alemania para buscar alemanes y Alemania en esa época era un país pobre, la gente no tenía plata, no tenía nada y entonces decidieron ser inmigrantes”, señaló. “Lógicamente a nadie le gusta ser inmigrante pero vinieron para quedarse, para tener una nueva patria y fueron recibidos con mentes y brazos abiertos, y la consecuencia de eso fue esa amistad para conjuntamente desarrollar a la Argentina”.

Asimismo, Lamlé valoró el significado del proyecto para la comunidad descendiente de alemanes, describiéndolo como una muestra de gratitud institucional. “Yo creo que significa mucho. En un punto es decir gracias, decir gracias como yo también lo hago con esa iniciativa que lancé de la parte de la embajada gracias a los bisabuelos, a los abuelos de los descendientes alemanes que vinieron aquí y ayudaron mucho y yo creo que se merecen un gracias y prácticamente la legislatura hoy está dando estas gracias con una ley.”

En la misma jornada, el embajador plantó un árbol en la ciudad de Posadas, una práctica que realiza cada vez que visita el interior del país, y que en este caso representó su ejemplar número 25. “Es un símbolo para las raíces profundas que tenemos con los mismos valores, la misma historia, religión, tradiciones y un árbol joven recién creciendo para que represente el futuro, que eso deben ser nuestros jóvenes”, reflexionó.

En relación con ese futuro, Lamlé sostuvo que el desafío es generar mayor participación juvenil en las instituciones binacionales, especialmente entre las 142 asociaciones argentino-alemanas activas en el país. “Estamos identificando ahora instituciones, y cómo podemos trabajar para que haya más jóvenes en las asociaciones que tenemos”, explicó.

Refiriéndose a lo que podría motivar a los jóvenes argentinos a vincularse con estas entidades, sostuvo que es el empleo. “Es también la educación y el empleo en una empresa alemana aquí en Argentina, empresa alemana en Alemania, intercambios universitarios, intercambios de becas, de estudiantes, hay tantas posibilidades y ahora startups, economía de conocimiento, hay muchísimos lugares donde podemos trabajar juntos”, sostuvo.

Finalmente, el embajador se refirió a su vínculo con la provincia de Misiones, al señalar que esta fue su cuarta visita y que ya ha mantenido varios encuentros con autoridades locales, incluido el gobernador. “La relación no podría ser mejor”.