Warning: Undefined array key "cod" in /home/c0360191/public_html/articulo/misiones-busca-regularizar-a-500-cooperativas-ante-requerimiento-del-inaes:-“si-no-se-cumplen-los-requisitos,-el-proximo-paso-es-la-retirada-de-la-matricula”.php on line 24 Misiones busca regularizar a 500 cooperativas ante requerimiento del INAES: “Si no se cumplen los requisitos, el próximo paso es la retirada de la matrícula” - FM SOL 89.3 MHz
Política

Misiones busca regularizar a 500 cooperativas ante requerimiento del INAES: “Si no se cumplen los requisitos, el próximo paso es la retirada de la matrícula”

Aquellas cooperativas que no han cumplido con las obligaciones de rendición de cuentas al INAES, podrían tener la suspensión de su matrícula

En el Boletín Oficial de ayer se conoció la resolución del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), mediante la cual se requiere a las cooperativas y mutuales que obtuvieron su personería jurídica antes de diciembre de 2022 y no han presentado la documentación asamblearia y los estados contables correspondientes, a regularizar su situación. En Misiones, cerca de 500 entidades de este tipo se encuentran implicadas en este proceso de regularización.

La mencionada medida, plasmada en la Resolución 878/2024, lleva la firma del directorio compuesto por Marcelo Collomb, Eduardo Fontenla, Fabián Brown, Ariel Guarco, Matías Kelly, Elbio Laucirica y Alejandro Russo. En ella se insta a las cooperativas y mutuales afectadas a realizar ante el INAES las presentaciones requeridas para demostrar el cumplimiento de las disposiciones correspondientes.

En términos simples, aquellas cooperativas que no han cumplido con las obligaciones de rendición de cuentas al INAES, entidad encargada de supervisar su funcionamiento, podrían enfrentar la suspensión de su matrícula. Según el último relevamiento, este requerimiento afecta a un total de 10.000 cooperativas de diversos sectores, incluido el agropecuario.

Liliana Rodríguez, Ministra de Acción Cooperativa y Mutual de Misiones, remarcó que muchas de estas entidades desconocen su inclusión en los listados adjuntos a las resoluciones, lo cual dificulta el proceso de regularización. Por lo tanto, instó a las cooperativas a ponerse en contacto con el Ministerio para recibir orientación y resolver cualquier irregularidad. Según sus propias palabras: “Muchas de estas cooperativas no están al tanto y desconocen totalmente su inclusión en el listado”

El objetivo de esta convocatoria es regularizar todo el sistema para garantizar el buen funcionamiento de aquellas cooperativas que están activas. El 80% de los fondos manejados por estas entidades son recursos propios del cooperativismo y mutualismo, y no provienen del Estado, aunque este último realiza un aporte mínimo.

La Ministra también abordó la situación de las 370 cooperativas suspendidas y sujetas a sumario según la Resolución 879/2024. Aunque algunas han presentado documentación, aún figuran en un anexo debido a problemas con su presentación. En sus palabras: “Estas mutuales, por presentaciones deficientes, no han logrado ingresar toda la documentación requerida a nivel provincial y nacional”.

Liliana Rodríguez: «Las cooperativas generan riqueza y cumplen un rol clave en la economía de Misiones» – Enfoque Misiones

Según la legislación vigente, las cooperativas y mutuales deben realizar un aporte equivalente al 2% de su capital cooperativo. Este porcentaje puede representar una suma considerable para las cooperativas agropecuarias, dependiendo de su estructura.

En total, cerca de 500 cooperativas y mutuales se encuentran actualmente en proceso de regularización. La Ministra aseguró que el Ministerio está haciendo esfuerzos para comunicarse con ellas, pero destacó la importancia de que las propias cooperativas tomen la iniciativa para agilizar el proceso. “Estamos intentando contactarlas desde nuestro lado, ya que muchas de ellas desconocen la resolución”, afirmó.

Finalmente, Rodríguez advirtió que el incumplimiento de los requisitos podría resultar en la retirada de la matrícula de las cooperativas afectadas, por lo que reiteró la necesidad de actuar con prontitud para evitar consecuencias más graves. En sus palabras: “Si no se cumplen con los requisitos documentales, el siguiente paso después del sumario es la retirada de la matrícula”.

Según datos oficiales, el 95% de las 10.000 cooperativas existentes son cooperativas de trabajo, muchas de las cuales podrían estar en esta situación irregular y correr el riesgo de perder su matrícula.

 

Fuente: (MOL)

Comentarios