
Maduro militariza las calles y Venezuela cierra la puerta a la pacificación del conflicto tras las elecciones
La crisis política venezolana se desarrolla con signos de previsibilidad inquietantes: las ciudades se militarizan con un toque de queda fáctico después de las expresione...
La crisis política venezolana se desarrolla con signos de previsibilidad inquietantes: las ciudades se militarizan con un toque de queda fáctico después de las expresiones de rechazo a la proclamación oficial de Nicolás Maduro como ganador de las elecciones. Mientras, la oposición asegura lo contrario y esgrime las copias de las actas como prueba de un triunfo "abrumador" de Edmundo González Urrutia. Gustavo Petro, el primer presidente de izquierdas en la historia colombiana, quien, desde su asunción, en 2022, intentó sin suerte mediar en el conflicto interno venezolano, exigió, a 72 horas del único parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) que le asignó a Maduro la victoria, que el Palacio de Miraflores dé un paso audaz para que la situación política no empeore. "Las graves dudas que se establecen alrededor del proceso electoral venezolano pueden llevar a su pueblo a una profunda polarización violenta con graves consecuencias de división permanente".