
La presidente interina Dina Boluarte decreta una ley de amnistía para los militares peruanos que violaron los derechos humanos
La presidenta provisional de Perú, Dina Boluarte, tiene una probaci...
La presidenta provisional de Perú, Dina Boluarte, tiene una probación del 3% de la sociedad. A pesar de ese inédito rechazo, cuenta con el respaldo del Congreso, lo que le garantiza no ser destituida, como ha sucedido con sus antecesores Pedro Castillo y Martín Vizcarra. Pero su principal sostén son las Fuerzas Armadas. Boluarte, quien llegó a la vicepresidencia por un partido de izquierdas, Perú Posible, y se fue gradualmente inclinando hacia posiciones de derechas, acaba de promulgar la Ley de Amnistía aprobada por la legislatura el pasado 9 de julio que favorece a los policías y militares involucrados en delitos de lesa humanidad que se cometieron entre 1980 y 2000, especialmente en el marco de la lucha contrainsurgente contra el grupo armado Sendero Luminoso. "El Perú honra a sus defensores", dijo Boluarte. La ley también concede por "razones humanitarias" la libertad a uniformados mayores de 70 años. "El Gobierno reconoce el sacrificio de los miembros de las fuerzas armadas, policía y comités de autodefensa (civiles) en la lucha contra el terrorismo y la defensa de la democracia", dijo Boluarte.