
La libertaria Samantha Stekler renunció como titular del PAMI Misiones
Tras las fuertes quejas por el deterioro en las prestaciones ante el ajuste de Nación
Samantha Stekler renunció a su cargo al frente del PAMI Misiones, en un escenario marcado por denuncias graves carencias en servicios esenciales para jubilados. Stekler, quien es además diputada provincial electa por LLA, se dedicará ahora a tareas de fiscalización en la campaña de su partido para los comicios del 26 de octubre, explicaron desde la formación libertaria.
La libertaria Samantha Stekler renunció como titular del PAMI Misiones a menos de un año de haber asumido, en medio de fuertes críticas a su gestión desde distintos ámbitos.
Stekler fue electa diputada provincial en los comicios del 8 de junio pasado, en los que fue segunda en la lista, de La Libertad Avanza y su dimisión se debe, según fuentes de ese partido, a que se sumará a la fiscalización de la campaña libertaria en la provincia de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, y luego asumirá en la Legislatura misionera, el 10 de diciembre.
La funcionaria saliente está al frente de la delegación del PAMI en Misiones desde octubre del año pasado, cuando reemplazó a la también libertaria Ninfa Alvarenga, quien había renunciado en medio de la filtración de unos polémicos audios.
La gestión de Stekler estuvo marcada por reiterados reclamos por carencia de insumos, problemas con las coberturas de los afiliados y retrasos en la entrega de pañales, lo que en apenas 11 meses, motivó múltiples protestas contra la funcionaria de LLA.
A su vez, se vio inmersa en la polémica por las auditorías de pensiones hechas por el Gobierno nacional en Misiones, aunque la funcionaria se desmarcó de los operativos en los que se detectaron múltiples irregularidades: “En los que coordinamos desde el PAMi Misiones no hubo inconvenientes”, había afirmado en ese contexto, marcando así distancia con los coordinados por Nación.
Graves carencias
En ese sentido, tanto el SUTEPA como numerosos afiliados denunciaron en reiteradas ocasiones el grave deterioro en la calidad de la prestación de servicios, como demoras en las autorizaciones de prácticas médicas, medicamentos, cirugías y prótesis.
A su vez, se replican las quejas contra el PAMI por la falta de sillas de ruedas, camas ortopédicas, bastones y andadores, lo que afecta a muchos jubilados de Misiones con diversas discapacidades.
Esta situación lleve a que muchos afiliados al PAMI se ven forzados a ir al hospital público para resolver problemas que deberían ser atendidos por el PAMI, lo que está llevando a una sobrecarga en los hospitales públicos”.