Economía Escuchar artículo

La crisis en la forestoindustria golpea a Misiones:

Una histórica maderera paraliza su producción

La crisis en la forestoindustria golpea a Misiones:

Una histórica maderera paraliza su producción

Un presente abrumador vive hoy por hoy el sector forestoindustrial de Misiones, parte de Corrientes y el resto del país. La paralización de la obra pública a nivel nacional, más la fuerte retracción de la obra privada, está generando estragos en el sector.

La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) advirtió esto y creó un comité de crisis de la forestoindustria, donde resaltaron que, entre las causas de esta crisis, se encuentran también: la restricción al acceso al financiamiento productivo, producto de tasas de interés elevadas que limitan la inversión y el consumo; la caída en la demanda interna, que representa aproximadamente el 80% del destino de la producción del sector; y las condiciones adversas del mercado externo, con alta inestabilidad en precios y volúmenes, lo que limita la capacidad exportadora.

En ese marco, las primeras señales críticas se comienzan a ver en la región: en Corrientes, la Forestadora Tapebicuá, que emplea a 520 trabajadores, anunció cese de actividades y suspensiones. Mientras que en Misiones, una histórica empresa maderera del norte misionero, en las próximas horas paralizará sus actividades, suspenderá a sus trabajadores y quedará al borde del cierre.

Así lo adelantó Domingo Paiva, secretario general de Sindicato de Obreros de la Industria Maderera de Eldorado (SOIME).

En general, en el sector maderero, “hasta el momento se sigue trabajando; sabemos que hay mucha preocupación. Es lo que manifiestan empresarios en formas particulares, individuales, empresas, que cada uno tiene su realidad”, confió.

“Desde el inicio de este Gobierno nacional, el mayor perjuicio es la parada de la obra pública y la privada, las cuales consumen el 70% de la producción de la forestoindustria, en sus distintas ramas. Creo que es el principal problema, y no hay repunte”.

En el caso puntual de la provincia de Misiones, Paiva resaltó que la empresa Industria Montecarlo SA, ubicada en Eldorado, “estaría por paralizar la actividad”. La maderera es histórica, con casi 50 años de existencia y empleados con mano de obra calificada.

Paiva comentó que durante esta mañana se iba a realizar “en la empresa una asamblea con los compañeros, porque ya les notificaron verbalmente que van a ser suspendidos por 30 días”. Son un total de 12 personas que quedarían expuestas a ser desempleadas. “Si bien no son muchos trabajadores, cuando es un solo trabajador es preocupante porque queda sin trabajo”, afirmó.

Dicha empresa fabrica palitos de picolé, escarbadientes, insumos para sanatorios y diversos productos de madera para la empresa industrial Iberia, ubicada en Buenos Aires, dedicada a la venta de productos orientados al hogar y que actualmente, como muchas, “está teniendo problemas”, confesó Paiva.

La maderera misionera cesa sus actividades “por 30 días”, dijo Paiva, y después, “la preocupación es grande porque son 12 (trabajadores) que, si quedan suspendidos, es evidente que después seguramente viene el cierre, porque así comienzan todas las crisis en las empresas”, lamentó.

El panorama a corto plazo es difícil de vislumbrar para el sector, teniendo en cuenta la política del gobierno de Javier Milei de no financiar las obras públicas y dejarlo en manos de las provincias, además de liberar la importación, que está golpeando fuerte a las economías regionales como la forestoindustria, sobre todo las que tienen frontera con Brasil y Paraguay, como Misiones.

“El deseo es que se encuentre o que el gobierno nacional cambie la política, en este caso industrial, porque no es solo acá en Misiones; lo estamos viendo en todo el país”, aseguró Paiva.

En este sentido, remarcó que el gobierno provincial ya hizo su parte, bajando impuestos a ingresos brutos y otras medidas fiscales, “pero no alcanza”, afirmó.

“No sabemos lo que va a pasar. Nosotros queremos que esto se revierta”, cerró.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar