Provinciales & Regionales Escuchar artículo

La crisis de Industria Montecarlo:

Trabajadores sin ingresos y puertas cerradas en Eldorado

La crisis de Industria Montecarlo:

Trabajadores sin ingresos y puertas cerradas en Eldorado

La planta de Industrias Montecarlo en Eldorado atraviesa una crisis que refleja los problemas estructurales del sector forestoindustrial en la Argentina, impulsado por las medidas del Gobierno nacional de aperturas de importaciones y frenos de obras. . La empresa, dedicada a la producción de palitos de helado, escarbadientes y utensilios similares, había anunciado la suspensión total de sus actividades del 18 de agosto al 21 de septiembre. Doce empleados quedaron sin ingresos ni goce de haberes durante ese periodo y, al intentar reincorporarse ayer lunes, se encontraron con las puertas cerradas.

Denis Guayuan, operario con más de dos décadas de trayectoria y delegado de la firma, relató lo ocurrido “Con todos los compañeros nos presentamos a trabajar y lamentablemente las puertas estaban cerradas. Los encargados no nos dejaban entrar en la planta, nos quedamos bajo la lluvia casi dos horas esperando una respuesta. La información de parte de la empresa fue decir que seguía todo igual y nada más. Todavía seguimos con nuestro sueldo atrasado, no nos dijeron si nos van a pagar o no”, indicó.

El trabajador describió el estado de abandono en el que se encuentran. Señaló que “consideramos un abandono de personas porque parte dno nos dicen nada, no nos dicen qué va a pasar o cuál es la propuesta”.

Recordó que e la última intervención del Ministerio de Trabajo en envió a una nota, aunque no optuvieron respuestas. Destacó que el sindicato los acompaña en las gestiones, aunque no alcanza para resolver la urgencia.

Guayuan contó que hay casos críticos entre los empleados. Uno de sus compañeros, con un hijo diabético, no tiene cómo afrontar los gastos médicos.

“No tenemos un peso, estamos colgados, no nos dan ninguna información la empresa, nadie nos va a dar un préstamo porque estamos endeudados”, explicó.
La situación forzó a los operarios a sobrevivir con trabajos temporales y asistencia solidaria.

“Nos sentimos como personas de la calle. Sí nos ofrecemos a changas, pero como dice la palabra, son changas que por ahí te dan lo que te quieran dar. La predisposición nuestra está, como también pedimos la solidaridad de la gente, que sea un paquete de yerba, un paquete de harina o un azúcar o lo que sea, hoy por hoy es bienvenido”, agregó

La palabra del gremio

El dirigente gremial Domingo Paiva, secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera de Eldorado (SOIME), respaldó el reclamo y cuestionó el accionar empresarial. “Es muy difícil, muy angustiante, habiendo esta clase de empresario irresponsable. Hablando bien en criollo, sinvergüenza, por el término que le cabe, al tener abandonados los trabajadores prácticamente no hay absolutamente ninguna información”, apunto.

Paiva indicó que los haberes adeudados pueden alcanzar los cuatro millones de pesos. “Hoy, para tener una idea, los trabajadores tienen alrededor de tres millones y medio, hasta cuatro millones, depende de la antigüedad cada uno de haber para percibir. Y hace dos meses y una semana aproximadamente que no ven un peso de parte de la empresa”, agregó.

El sindicalista remarcó que se realizan trámites legales, administrativos y judiciales para preservar derechos. Sin embargo, advirtió que la falta de voluntad de los propietarios aleja las posibilidades de encontrar una salida.

“Hoy se presentaron a trabajar, no había nada, no les abrieron las pertas. Entonces, ¿qué es lo que podemos esperar y pensar? Lo peor, que esto se va a cerrar. Va a terminar”, expresó.

La incertidumbre también impacta en las perspectivas de reinserción laboral. Paiva explicó que en la situación actual no hay posibilidades de que otras empresas absorban a los afectados. “Hoy no, hoy no, por la situación en que está. Sabemos que la mayoría está sosteniendo la cantidad de trabajadores de acuerdo al rubro y no hay vacante. En otra época sí, pero hoy por hoy es imposible prácticamente”.

Ante la falta de respuestas, los empleados decidieron mantenerse visibles frente a la planta. Este martes harán una olla popular junto a sus familias, con acompañamiento gremial. Para Guayuan, la medida busca sostener el reclamo y no dejar que la patronal los ignore.  “Pretendemos que mañana nos ayude, pero la idea es juntarnos frente a la fábrica”.

Paiva coincidió en que esa acción es el primer paso de una lucha más amplia. “Vamos a hacer una comida al mediodía, una especie de olla popular con los trabajadores y su familia. Esto sería el primer paso como acción de lucha. Y después iremos viendo. Vamos a ver si es que hay respuesta o no hay respuesta”, concluyó.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar