Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Juegos clandestinos en Misiones |

Califican como “un gran logro” el bloqueo de 112 páginas

Juegos clandestinos en Misiones |

Califican como “un gran logro” el bloqueo de 112 páginas

Este lunes 22 de septiembre, el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N.º 3 de Posadas ordenó el bloqueo de más de un centenar de sitios de juegos clandestinos.La medida se dictó a partir de una presentación realizada el 5 de septiembre por el Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC).

El juez Martín López dispuso que todas las empresas proveedoras de servicios de Internet en Misiones, tanto domiciliarias como mayoristas, bloqueen de manera inmediata los dominios denunciados por ofrecer apuestas ilegales en la provincia. La resolución se enmarca en lo establecido por la Ley 27.078, artículo 57.

Para profundizar sobre esta decisión judicial, el presidente del IPLyC, Héctor Alejandro Rojas Decut, explicó que la demanda se tramitó como una medida autosatisfactiva y remarcó que “con acciones legales venimos trabajando hace varios años”.

Recordó que el avance fue posible gracias a un convenio con la Fiscalía de Ciberdelito y con el Procurador General, lo que permitió implementar nuevas metodologías para detectar y denunciar páginas ilegales. En este caso se logró constatar la existencia de 112 portales que operaban en Misiones y podían ser fácilmente accesibles por menores de edad.

Así en el plano netamente judicial, “la medida autosatisfactiva es una medida complementaria, que nos permite directamente por el bloqueo de las páginas que nosotros denunciamos, las cuáles fueron 112 páginas web en total;en las cuales hemos constatado que se encuentran operando en Misiones y que podrían acceder cualquier menor de edad o cualquier otra persona”.

Rojas Decut precisó que la resolución judicial obliga a los proveedores de internet a realizar de manera inmediata el bloqueo de los sitios denunciados. Añadió que la lista se elaboró a partir de denuncias realizadas en la propia página web del IPLyC, donde existe una herramienta específica para reportar sitios clandestinos.

“Esto es un gran logro, tras poder obtener esta medida que va a permitir el bloqueo y de alguna manera nos marca un camino a seguir donde va a ser mucho más efectivo la posibilidad de bloquear a  sucesivas páginas ilegales de juegos”, remarcó

Además dijo que “destaco el trabajo que está haciendo el Poder Judicial, porque implica un precedente que hasta ahora en la provincia no había habido”.

También advirtió sobre el impacto que estos espacios tienen en sectores vulnerables. Informó que, junto con la Dirección de Estadísticas y Censos y la Defensoría del Pueblo de Posadas, realizaron estudios que revelaron datos preocupantes. “Niños de entre 10 y 14 años se inician en este tipo de actividades ilegales y online, porque no hay ningún tipo de control”, lamentó.

También hizo saber que “en una página que está habilitada no podría nunca un menor acceder a la misma. Para acceder a una página legal debe loguearse, brindar toda la información personal y verificarse con datos biométricos y hay una calificación que se hace desde el Renaper, de que esa persona efectivamente es y que es mayor de edad, como para poder loguearse; y no solo está esta cuestión de que sea mayor edad, sino también que tienen parámetros de control, en cuanto a juego responsable”.

“Nada de esto antes enunciado tiene una página ilegal. Lo bueno es que con este precedente, todos estos inescrupulosos van a saber que en Misiones se persigue y se combate el juego online legal”, agregó.

Finalmente, recomendó a la población identificar los portales habilitados, que siempre cuentan con las terminaciones “.bet” o “.ar”. En cambio, las páginas que no cumplen con estos requisitos pueden ser denunciadas en el sitio web del IPLyC.