Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Impulso histórico: El Soberbio estrena red eléctrica clave para el desarrollo

Más energía para el turismo y la industria

Impulso histórico: El Soberbio estrena red eléctrica clave para el desarrollo

Más energía para el turismo y la industria

El Soberbio dio un paso decisivo en su crecimiento productivo y turístico con la inauguración formal de una nueva interconexión eléctrica de doble terna en línea de 33 kV, que une al municipio con San Vicente. Se trata de una obra largamente anhelada por la comunidad del Alto Uruguay, que promete fortalecer la infraestructura energética de la región y abrir nuevas posibilidades de inversión industrial.

Diario SOL pudo constatar mediante las fuentes consultadas que la iniciativa permitirá brindar mayor estabilidad y capacidad eléctrica, clave para el funcionamiento de secaderos de yerba mate, aserraderos de mayor escala y otros emprendimientos de base productiva que requieren un suministro constante y potente.

El intendente Roque Soboczinski celebró la puesta en funcionamiento de la nueva línea, señalando que “esto nos va a dar factibilidad para contar con industrias o aserraderos un poco más voluminosos que necesitan la tensión eléctrica adecuada”. Con más de 20 años de experiencia como productor y referente agrario, el jefe comunal también destacó que esta mejora facilitará la radicación de nuevas empresas, generando oportunidades laborales para la juventud local.

“El fortalecimiento del agro debe ir acompañado de políticas energéticas e industriales concretas”, subrayó Soboczinski, al tiempo que resaltó sectores estratégicos como la maderera, la citricultura y la reforestación como ejes clave para el desarrollo económico sustentable del municipio.

Además del beneficio a la industria y el agro, la nueva infraestructura tendrá un impacto directo en el turismo, que vive un momento de expansión en El Soberbio. En ese marco, se inauguró también la aeroestación Yabotí, una pista aérea que ya integra a la localidad en un corredor turístico regional de alto nivel.

Diario SOL pudo confirmar que, gracias a esta nueva terminal aérea, operada por la empresa Airberá, ya es posible unir los Saltos del Moconá con Puerto Iguazú en apenas 45 minutos a bordo de aeronaves tipo Cessna 206. Esta conexión no solo dinamiza el flujo turístico sino que también posiciona a la Reserva de Biósfera Yabotí como un destino privilegiado del ecoturismo de la región.

Con planificación, inversión y conectividad, El Soberbio se proyecta como uno de los polos emergentes más prometedores del noreste misionero, combinando crecimiento económico, generación de empleo y desarrollo sustentable.

Fuente: https://www.canal12misiones.com