Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Homenajes, espectáculos y desfile cívico militar

Eldorado celebra su 106° aniversario

Homenajes, espectáculos y desfile cívico militar

Eldorado celebra su 106° aniversario

Este lunes la ciudad de Eldorado festeja su 106° aniversario. Con un agenda repleta de actividades alusivas desde el pasado jueves y durante el finde semana, hoy culminará con el acto ceremonial y Desfile Cívico Militar desde las 9, seguido de la misa en honor al patrono San Miguel Arcángel.

El domingo se realizó el tradicional homenaje al fundador Adolfo Julio Schwelm, en el cementerio local. Incluyó la colocación de una ofrenda floral, con la compañía de sus nietos Ignacio, Mercedes y Silvina.

El evento contó con la presencia del intendente Rodrigo Durán, integrantes del gabinete municipal, concejales, representantes de instituciones, fuerzas vivas y educativas, además de familias y alumnos del Instituto Divino Niño Jesús. La Orquesta C.E.M.U. N° 1 “Enarmonía”, dirigida por Marina Muns y Matías Fernández Tschieder, aportó el marco musical de la jornada.

El fin de semana, el Ex Galpón 10 se convirtió en escenario de festejos. El sábado actuaron artistas locales y se presentó el grupo Los Continuados. El domingo se realizó la noche de gala con la coronación de la Reina de Eldorado, donde resultó electa Mia Carla Paredes.

La ciudad dorada de los tesoros perdidos

Eldorado es antigua tierra de guaraníes. En el siglo XVII, los conquistadores intentaron imponerse por la fuerza. Pero la resistencia de los habitantes originales del lugar, los condujo a cambiar de estrategia, dando espacio a la catequización de los nativos por parte de la Compañía de Jesús. En el Siglo XVIII, los jesuitas fueron expulsados de las tierras misioneras. Quizás a causa del éxito de su tarea evangelizadora y la puesta en funcionamiento de una notable organización social, que aún en estas épocas, sirven como ejemplo y base ilustrativa para otras comunidades en el contexto territorial global.

La fundación de Eldorado llegaría mucho tiempo después, fomentada por la Ley de Inmigración y Colonización que el Presidente Nicolás Avellaneda promulgara en 1876. “Eldorado Colonización y Explotación de Bosques Ltda. S.A.”, propiedad de Adolfo Julio Schwelm, fue una de las tantas compañías colonizadoras creadas en cumplimiento de aquella ley, dando nacimiento el 29 septiembre de 1919 a la localidad de Eldorado, Misiones, con puerto sobre la costa del majestuoso Río Paraná.

La llegada al puerto sobre el río Paraná, ofrecía un espectáculo sin igual, la exuberante vegetación, el verde intenso y brillante, el canto de los pájaros y el imponente paisaje costero, enriquecía la vista y colmaba de ilusiones. Los Inmigrantes poco a poco y a través del transporte fluvial “El Guairá”, iban arribando al destino elegido.

El nombre de la ciudad fue adquirido de la leyenda común entre los conquistadores de América. De la existencia de una comarca en estas latitudes llena de tesoros y riquezas. Eldorado, selva virgen, picada maestra, tierra roja y caminos sinuosos, eran los primeros obstáculos divisados por las miradas asombradas de los que, promovidos por la muy buena publicidad difundida en el viejo continente, soñaban con la tierra prometida, “la ciudad dorada de los tesoros perdidos”.