Nacionales Escuchar artículo

Histórico desplome en el consumo de carne en Argentina

Así lo reflejan los datos recientes relevados por especialistas del sector

Histórico desplome en el consumo de carne en Argentina

Así lo reflejan los datos recientes relevados por especialistas del sector

El consumo de carne en la Argentina alcanzó en los últimos meses un piso histórico que no se registraba desde hace más de un siglo. Así lo reflejan los datos recientes relevados por especialistas del sector y confirmados por Diario SOL mediante fuentes consultadas.

Gabriel Rodríguez Vidal, empresario del rubro cárnico y titular de Fátima Express en la ciudad de Posadas, brindó un análisis detallado del fenómeno durante una entrevista en el programa Acá te lo Contamos, emitido por Radioactiva 100.7.

“El consumo de carne está en los mínimos históricos ya de los últimos meses, en los últimos años”, afirmó Rodríguez Vidal. Según explicó, los valores de la carne están directamente determinados por el comportamiento de la oferta y la demanda, siendo el consumidor quien establece el límite de lo que está dispuesto a pagar.

En ese sentido, indicó que el mercado se encuentra actualmente en una meseta de precios, sin variaciones significativas desde diciembre, a pesar de ciertos ajustes puntuales que no siempre llegaron al mostrador. “El precio de la carne no debería estar un poquito más alto, pero depende del lugar”, sostuvo, aludiendo al impacto que tuvo la salida del cepo cambiario, con incrementos cercanos al 10% en algunos cortes.

Si bien la baja en el consumo es histórica, Rodríguez Vidal aclaró que no observa una caída brusca en la demanda, sino más bien una estabilización. Sin embargo, advirtió que en la provincia de Misiones —zona de frontera— el poder adquisitivo local se ve erosionado por la fuga constante de consumo hacia Paraguay. “La plata nuestra se está yendo para Paraguay... eso hace que salga del circuito y se ve reflejado en la comida”, subrayó.

Asimismo, remarcó un cambio cultural en los hábitos alimenticios de la población: hoy se priorizan cortes más económicos como la milanesa y la pulpa, y gana terreno la comida rápida debido al ritmo de vida actual. “Una familia tipo tiene que resolver rápido la comida, y la carne pasó a un segundo plano”, reflexionó.

En cuanto a la producción, el empresario destacó que si bien la Argentina registra niveles récord en exportaciones de carne, la producción interna enfrenta desafíos estructurales. La recuperación, aseguró, dependerá en gran parte de la disponibilidad de herramientas financieras. “Si vuelven los créditos como herramienta de trabajo, en uno o dos años el campo volverá a invertir y producir”, señaló con expectativa.

Por último, Rodríguez Vidal instó a las autoridades provinciales a establecer un régimen impositivo diferenciado para Misiones, considerando su particularidad como territorio fronterizo. “Necesitamos que nos midan con otra vara, si no es imposible competir así”, concluyó.