
Falleció “Chiquito” Dalmau, referente del peronismo misionero y pionero en la defensa del medio ambiente
El ex diputado nacional Héctor Horacio “Chiquito” Dalmau falleció este jueves 10 de julio a los 87 años
El ex diputado nacional Héctor Horacio “Chiquito” Dalmau falleció este jueves 10 de julio a los 87 años en la ciudad de Posadas. Fue un dirigente clave del peronismo en Misiones y protagonista de numerosos momentos históricos de la vida política argentina. Sus restos serán velados este viernes 11 en el salón Amatista de la capital provincial, entre las 8 y las 13.
Docente, intendente, legislador provincial y nacional, Dalmau fue una figura multifacética que marcó huella tanto en la política como en la defensa ambiental. Desde sus inicios como maestro rural en Campo Ramón, hasta su rol como subsecretario de Medio Ambiente de la Nación durante el gobierno de Carlos Menem, su vida estuvo atravesada por el compromiso social, la frontalidad política y una profunda pasión por la educación y la naturaleza.
Trayectoria política y ambiental
Electo diputado nacional en 1983 por el PJ, Chiquito Dalmau representó a Misiones en el Congreso durante dos mandatos consecutivos hasta 1991, período en el que se destacó como una voz activa de la oposición y un defensor incansable del medio ambiente. En una época en que aún no se hablaba masivamente de ecología, alzó su voz en debates sobre la construcción de represas como Corpus y Garabí, plasmando sus ideas en obras como “Represas sin pérdida de soberanía” y “Crónicas del país de los ríos muertos”. También representó al país en espacios internacionales como la ONU, la Unesco y la Cepal.
Su firme posicionamiento no pasó inadvertido: en 1987, en pleno conflicto con los carapintadas, el entonces presidente Raúl Alfonsín lo convocó como mediador, pese a ser un opositor declarado.
Dalmau también fue intendente de Campo Ramón y diputado provincial por el Frejuli. En 1973, tras la trágica muerte del gobernador Juan Manuel Irrazábal y su vice César Ayrault, fue personalmente a pedir a Perón la intervención de Misiones. Tras las elecciones que siguieron, fue elegido legislador provincial y presidió su bloque hasta la irrupción de la dictadura en 1976. Entonces fue detenido brevemente, aunque pronto liberado, y regresó a su labor como educador.
Hombre sin filtros
Durante el menemismo, fue subsecretario de Medio Ambiente de la Nación, hasta que su ética lo llevó a confrontar a María Julia Alsogaray por el uso irregular de más de 500 millones de dólares destinados a la limpieza del Riachuelo. Renunció y se sumó al Frepaso, con el que se presentó como candidato a senador.
En una entrevista de 2000 con Radio Mitre, denunció que “se armó un acuerdo dibujado con el BID” para limpiar el Riachuelo, desestimando un estudio gratuito ofrecido por Alemania. “Ya van dos años de ese estudio y faltan otros dos para terminarlo, cuando se rechazó el único estudio serio”, sostuvo entonces.
Educador, deportista y padre de dirigentes
Oriundo de Concordia, Entre Ríos, se radicó en Misiones desde joven. Fue director de escuela en Campo Ramón y presidió la Federación Provincial de Maestros, en defensa del magisterio. Su labor educativa y carisma lo catapultaron al Congreso en 1983.
Amante del deporte, fue jugador de fútbol de Racing Club de Posadas y llegó a dirigir al equipo misionero que se coronó campeón del ascenso en 1977. También practicó básquet y promovió el deporte como herramienta social.
Fue padre de Rodolfo “Rolo” Dalmau, exintendente de Campo Ramón y Oberá, con quien compartió su militancia en el peronismo. En redes sociales, uno de sus nietos lo despidió con una foto tomada frente a la escuela de Campo Ramón donde “Chiquito” ejerció la docencia en los años ‘60.
Su figura deja una marca en la historia misionera: un político de convicciones firmes, defensor de la naturaleza, la educación y los valores democráticos. Un peronista de ley que no temió enfrentarse al poder cuando lo consideró necesario.
Fuente: https://misionesonline.net