
El INYM derogó la resolución que limitaba nuevas plantaciones y Sturzenegger celebró la medida
La decisión fue celebrada por el ministro de Desregulación de la Nación, Federico Sturzenegger
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) derogó oficialmente la resolución 170 que restringía la posibilidad de nuevas plantaciones de yerba mate, una medida que había sido adoptada en 2021 en respuesta a un aparente desequilibrio en el mercado. La nueva resolución 25, publicada hoy en el Boletín Oficial, es considerada un avance para el sector productivo, que había venido reclamando la eliminación de esta limitación.
La decisión fue celebrada por el ministro de Desregulación de la Nación, Federico Sturzenegger, quien en su cuenta de X (antes Twitter) expresó: “Es momento de salir a conquistar el mundo”. Este mensaje refleja la postura del Gobierno nacional, que apuesta a la desregulación como una estrategia para dinamizar sectores productivos y fomentar el crecimiento del mercado.
La resolución 170 de 2021 había sido dictada como respuesta a la sobreoferta de materia prima, situación que, según datos oficiales, desembocó en una crisis en 2024, cuando los precios de la hoja verde de yerba mate cayeron drásticamente. El INYM había limitado la plantación de nuevas hectáreas con el objetivo de estabilizar el mercado, pero la medida no logró los resultados esperados y terminó generando más dificultades para los productores.
Con el cambio de gobierno y la promulgación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 en diciembre de 2023, el sector de la yerba mate pasó a ser parte de una política de desregulación, que apuntaba a eliminar todo tipo de restricciones en los mercados. Esta nueva línea de acción fue adoptada por el INYM, que, bajo la dirección de su nuevo directorio, resolvió revocar la limitación a las plantaciones.
Este giro en la política del INYM llega en un contexto de transformación de la política económica nacional, donde la desregulación es vista como un factor clave para fomentar la competitividad. Sturzenegger destacó que, con esta nueva medida, se abre el camino para la expansión de la producción de yerba mate, y afirmó que el objetivo ahora es posicionar el producto misionero en mercados internacionales.