Nacionales Escuchar artículo

El Hombre que odiaba a los niños

Milei se niega a borrar el tuit con agravios contra el chico con autismo Ian Moche

El Hombre que odiaba a los niños

Milei se niega a borrar el tuit con agravios contra el chico con autismo Ian Moche

El presidente Javier Milei presentó un escrito judicial con argumentos que generaron amplia polémica en la causa iniciada por Ian Moche, un niño de 12 años con autismo, a raíz de un agravio que el mandatario difundió en la red social X.

En su defensa, Milei sostuvo que actuó “en ejercicio de su libertad de expresión” y “no como Presidente de la Nación”, e incluso afirmó que Ian es un activista que debería tolerar sus expresiones. Mediante las fuentes consultadas, especialistas en derecho constitucional calificaron estas justificaciones como irresponsables y contrarias a los estándares de protección de la niñez y la discapacidad.

El caso cobró relevancia por su posible impacto en la causa $LIBRA, donde se investiga la utilización de la cuenta personal de X de Milei como herramienta oficial de comunicación. El mandatario busca instalar la idea de que su perfil no es institucional, pese a estar verificado como jefe de Estado, con el objetivo de desligar responsabilidades. Sin embargo, el juez Alberto Recondo y el fiscal Oscar Gutiérrez Eguía ratificaron la competencia federal del caso, confirmando que el agravio se realizó desde su carácter presidencial.

El tuit en cuestión, publicado el 1 de junio, fue un retuit con texto propio en el que desacreditó a Ian, acompañado de insinuaciones políticas. Desde entonces, el Presidente se ha negado a eliminarlo, a pesar de los pedidos formales y de que organismos especializados recuerdan que el interés superior del niño debe primar frente a cualquier alegato de libertad de expresión.

Juristas como Andrés Gil Domínguez, Marisa Herrera, Sebastián Guidi y Roberto Saba coincidieron en que un Presidente posee una responsabilidad reforzada en el uso de la palabra, especialmente cuando se trata de menores de edad y personas en situación de discapacidad. Además, advirtieron que el planteo de Milei no solo desconoce principios básicos de derechos humanos, sino que puede agravar su situación judicial en otras causas abiertas.