Provinciales & Regionales Escuchar artículo

El Gobierno dio de baja más de 80.000 pensiones por discapacidad: cómo saber si me la quitaron

Del total de pensiones dadas de baja, 8.207 fueron renunciadas de forma voluntaria por los titulares

El Gobierno dio de baja más de 80.000 pensiones por discapacidad: cómo saber si me la quitaron

Del total de pensiones dadas de baja, 8.207 fueron renunciadas de forma voluntaria por los titulares

En el marco del proceso de revisión de gastos del Estado, el Gobierno nacional decidió dar de baja 80.080 Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez Laboral a partir de julio de 2025. La medida fue tomada luego de una auditoría realizada sobre los registros de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en la que se detectaron múltiples irregularidades en los trámites de renovación del beneficio.

Según informaron fuentes oficiales, la depuración del padrón representa un ahorro estimado de $23.143 millones para las arcas públicas. La revisión abarcó documentos, certificados médicos y condiciones socioeconómicas de los titulares, con el objetivo de verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos por ley.

Del total de pensiones dadas de baja, 8.207 fueron renunciadas de forma voluntaria por los titulares. Otras 6.643 se suspendieron tras comprobar que el beneficiario había fallecido, pero que un familiar continuaba percibiendo el pago. Las restantes 65.230 fueron eliminadas por no cumplir con las condiciones mínimas: acreditar una invalidez laboral del 66% o más, no contar con otra jubilación o pensión, y que el grupo familiar no supere los ingresos equivalentes a cuatro jubilaciones mínimas.

Cómo saber si se suspendió una pensión
Las personas cuyos casos presentan inconsistencias son notificadas por carta documento, en la que se indica fecha, hora y lugar para presentarse ante las autoridades. Si no responden, se envía una segunda intimación. De no asistir, se suspende el pago del beneficio.

En una tercera instancia, el banco donde se percibe la pensión informa al titular sobre la suspensión. Para recuperarla, el beneficiario debe comunicarse con ANDIS, presentar nuevamente la documentación respaldatoria y someterse a una evaluación médica. Si no regulariza la situación, se inicia el trámite de baja definitiva.

La auditoría también revisa la validez del Certificado Único de Discapacidad (CUD), el DNI y los informes médicos con los que se otorgó originalmente la pensión. Desde el organismo aseguraron que el proceso continuará en los próximos meses