
Derogan el tope para nuevas plantaciones de yerba mate
La medida fue oficializada el martes 6 de mayo mediante su publicación en el Boletín Oficial
En una decisión de alto impacto para el sector yerbatero, el Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) resolvió derogar la Resolución 170/2021, que limitaba a cinco hectáreas anuales la superficie autorizada para nuevas plantaciones del cultivo. La medida fue oficializada el martes 6 de mayo mediante su publicación en el Boletín Oficial y ya fue comunicada formalmente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Diario SOL pudo constatar, a través de fuentes cercanas al INYM, que la decisión se tomó tras un análisis detallado de los argumentos presentados por diversas asociaciones vinculadas al sector, en el marco del ejercicio de las facultades legales del Instituto. Según se expresó en la nueva resolución, la derogación busca adecuar la normativa vigente al contexto actual, sin renunciar a las funciones de control y fiscalización que le competen al organismo.
La norma ahora anulada había sido implementada en 2021 con el objetivo de frenar el crecimiento desmedido de la oferta y resguardar a los pequeños productores. Sin embargo, la revisión del marco regulatorio apunta ahora a un equilibrio que contemple la dinámica del mercado, el respeto por la Ley 25.564 y su decreto reglamentario, y una mayor flexibilidad para el desarrollo de la actividad.
El Directorio del INYM —integrado por Gustavo Barreiro, María Soledad Fracalossi, Luis Oscar Konopacki, Carmelo Paulo Rojas, Jorge E. E. Haddad y Ricardo R. Kalitko— firmó la resolución que ya se encuentra en plena vigencia.