Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Del feed al territorio: el marketing político de Arjol bajo la lupa

Su manejo de redes es impecable y sus frases recorren titulares, pero el saldo legislativo para Misiones es magro.

Del feed al territorio: el marketing político de Arjol bajo la lupa

Su manejo de redes es impecable y sus frases recorren titulares, pero el saldo legislativo para Misiones es magro.

Entre promesas provinciales, giros hacia la Casa Rosada y una oposición fragmentada, el fenómeno Arjol enfrenta el dilema de la política influencer: mucha visibilidad, pocos resultados palpables.

 

Martín Arjol ha construido una marca personal potente en redes: videos cortos, frases contundentes, recorridas con encuadre perfecto y presencia mediática asegurada.
Esa habilidad para manejar la comunicación, le garantiza visibilidad constante y un lugar en la conversación política nacional. Sin embargo, cuando se analizan los resultados concretos para Misiones, el balance es muy discreto.
Sus intervenciones en comisiones legislativas, no se traducen en mejoras tangibles para la Provincia. Quedan abiertas preguntas sobre cuántos de sus proyectos derivaron en políticas que impacten en la vida cotidiana misionera.
Los temas estructurales —logística, energía, transporte, impuestos al turismo, economías regionales— siguen sin soluciones de peso. La agenda diaria y la rosca porteña parecen absorber más tiempo que las gestiones de fondo.
En 2023, Arjol prometió “cambio con sello misionero”: defensa de la frontera, apoyo al productor y protección de la economía local. Un año después, sus votaciones muestran alineamiento con la Casa Rosada. Acompañó privatizaciones y sostuvo vetos previsionales, priorizando la disciplina de interbloque.
El cambio de rumbo fue rápido y sin una explicación detallada a sus electores. Lo que se presentó como defensa frente a la “motosierra” terminó en un apoyo condicionado a que no toque a la provincia.
Esa incoherencia genera ruido y erosiona confianza. En lo electoral, Arjol compitió con un sello diferente al de su partido histórico. Esto, sumado a una oposición fragmentada, provocó confusión en los votantes. Las boletas y discursos similares hicieron difícil diferenciar propuestas.
El resultado: un electorado mareado y una oposición debilitada. En el corto plazo, esa jugada favoreció al oficialismo. En el largo, alimenta la desconfianza y la percepción de que prevalece el interés personal.
En comunicación, Arjol sigue siendo un caso de estudio. Sus contenidos son efectivos para instalar agenda y generar conversación.
Pero la pregunta central persiste: ¿qué leyes impulsadas por él mejoraron la economía provincial, redujeron costos o potenciaron sectores clave? La política influencer tiene límites cuando se trata de resultados concretos.
El riesgo es confundir reproducciones con impacto real. Misiones necesita soluciones que se traduzcan en empleo, inversión y alivio impositivo.
Y esas conquistas requieren más que buenas tomas de cámara: precisan trabajo sostenido, negociación y gestión con impacto directo.
Arjol domina el tráiler. Lo que falta es el estreno. 

Fuente: Red de Medios Misiones