
CTM iniciará el pago a productores tabacaleros con cheques a 60 días
Se trata de dinero adeudado de la última campaña
La última campaña tabacalera de Misiones cerró con un récord histórico de acopio que superó los 39 millones de kilos, ubicando a la provincia como principal productora del país, por encima de Salta y Jujuy. Sin embargo, el ciclo que en junio había sido celebrado como “positivo” por el Ministerio del Agro y la Producción se transformó en motivo de creciente malestar entre los agricultores: numerosos productores aún no habían cobrado la hoja entregada.
En ese marco, la Cooperativa Agroindustrial de Misiones Limitada (CTM), la más importante del sector, y su empresa controlada CIMA definieron un esquema de cancelación tras una reunión mantenida por su presidente, Jorge Kappaun, con el subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira.
El acuerdo establece que a partir del jueves 2 de octubre comenzará el pago de la deuda a los productores, mediante cheques a 60 días.
Una campaña inédita
Los dirigentes tabacaleros habían advertido que la demora en las liquidaciones alcanzaba hasta 90 días, una situación sin antecedentes en la actividad. Luis Paulo Batirola, presidente de la Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (ACTIM), sostuvo semanas atrás que “gran parte de las empresas y cooperativas todavía no han pagado a los productores” y señaló que “son muy pocas las firmas que no poseen deudas”.
Según explicó en su momento, en otros años los retrasos no superaban los 20 o 30 días, pero esta vez hubo agricultores que, tras entregar entre 4.000 y 10.000 kilos de tabaco, seguían sin percibir un peso por su producción. Al valor promedio de $2.500 por kilo, un productor con 3.000 kilos entregados tenía alrededor de $7,5 millones pendientes de cobro.
La versión de las cooperativas
Por su parte, el presidente de la CTM, Jorge Kappaun, reconoció en una nota anterior con PRIMERA EDICIÓN que aún había tabaco sin pagar, pero aclaró que se trata de producto recibido en consignación, fuera del cupo oficial.
“Habíamos planificado comprar 12 millones de kilos, pero otras empresas y productores plantaron para vender a Brasil clandestinamente. Cuando Brasil no compró, ese volumen quedó en la provincia”, relató. Ante esa situación, explicó que la cooperativa decidió adquirir parte de ese excedente “para evitar un conflicto social”.
El nuevo esquema de pagos
Tras la reunión con el subsecretario Carlos Pereira, CTM y CIMA resolvieron implementar un mecanismo de cancelación a partir del jueves 2 de octubre. Según lo acordado, los productores comenzarán a recibir cheques a 60 días, que servirán para saldar las deudas acumuladas por el tabaco adquirido fuera del cupo planificado. El compromiso busca descomprimir el conflicto con los agricultores que desde hace meses reclaman por la falta de cobros.