
Comienza este lunes un juicio por contrabando de soja que involucra a dos miembros de Gendarmería
Entre ellos, el exjefe en Oberá
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Posadas comenzará a juzgar a cuatro personas por su presunta participación en una organización dedicada al contrabando de granos. Entre los imputados se encuentra el exjefe del escuadrón Oberá de Gendarmería Nacional, acusado de abuso de autoridad, cohecho e incumplimiento de deberes, y otro integrante de esa fuerza.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Posadas comenzará este lunes 14 de abril a las 9:00 horas el juicio oral contra cuatro acusados por su presunta participación en una organización ilícita dedicada al contrabando de granos hacia Brasil, en una causa que también involucra a dos miembros de Gendarmería Nacional en Misiones, pertenecientes al escuadrón Oberá.
Los imputados enfrentarán cargos por asociación ilícita, contrabando de exportación agravado, cohecho pasivo, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Entre ellos se encuentra el entonces jefe del Escuadrón 9 Oberá de Gendarmería Nacional Argentina.
El expediente está caratulado como “Santiago, Marino y otros s/Infracción Ley 22.415 y Abuso de Autoridad y Violación de Deberes de Funcionario Público (Art. 248)”. La investigación reveló que la organización operaba desde al menos el año 2018. El grupo estaría conformado por doce personas, de las cuales ocho ya firmaron acuerdos de juicio abreviado, mientras que los restantes cuatro serán juzgados oralmente.
Desde Santiago del Estero y Chaco a Brasil, vía Misiones
Según la acusación fiscal, la organización trasladaba grandes volúmenes de soja y maíz desde provincias como Santiago del Estero y Chaco hacia la provincia de Misiones. Desde aquí, la mercadería era introducida de contrabando a través de pasos no habilitados hacia Brasil.
Las localidades misioneras de El Soberbio, Colonia Alicia y Colonia Aurora eran puntos clave para el acopio, fraccionamiento y posterior traslado.
Para dar apariencia de legalidad al transporte de los granos, los acusados utilizaban Cartas de Porte y Formularios CTG (Código de Trazabilidad de Granos) emitidos a nombre de cooperativas o personas físicas sin capacidad económica ni infraestructura, con destinos falsos. Una vez en circulación, estos documentos eran anulados, permitiendo el movimiento de las cargas sin despertar sospechas.
El Ministerio Público Fiscal, junto con la querella representada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) -ex AFIP, sostienen que los imputados contaban con la colaboración de funcionarios públicos para garantizar el éxito del esquema delictivo. Uno de los gendarmes imputados está acusado de haber recibido dádivas a cambio de facilitar la operación ilegal.
El tribunal encargado del juicio está compuesto de manera colegiada por los jueces de Cámara Manuel Alberto Jesús Moreira, quien presidirá la audiencia; Víctor Antonio Alonso y Juan Manuel Iglesias, estos últimos en carácter de subrogantes.
Se espera que el juicio se prolongue durante varias jornadas, en las cuales se tomarán declaraciones a los acusados, se producirá prueba pericial y testifical, y se presentarán los requerimientos de elevación a juicio del Ministerio Público Fiscal y la querella.
Fuente: https://misionesonline.net