Salud Escuchar artículo

Colgate admitió efectos adversos por una de sus pastas dentales

Tras la prohibición de ANMAT, ofrece a los usuarios cambiar el producto

Colgate admitió efectos adversos por una de sus pastas dentales

Tras la prohibición de ANMAT, ofrece a los usuarios cambiar el producto

La empresa Colgate-Palmolive reconoció que se registraron casos de efectos adversos en Argentina tras el uso de la pasta dental Colgate Total Prevention Clean Mint, recientemente prohibida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

En un comunicado oficial, la firma aseguró que está cumpliendo con la disposición del ente regulador argentino y ofreció un mecanismo para que los consumidores puedan cambiar el producto.

Aftas, hinchazón e irritación bucal
La ANMAT prohibió la comercialización de este dentífrico tras recibir una veintena de reportes locales de efectos adversos, entre los que se mencionan aftas, irritación e hinchazón bucal. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y replicada también por Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay y República Dominicana.

En el país vecino, la situación es aún más preocupante: Brasil ya reportó más de 11 mil casos relacionados con el mismo producto. Sin embargo, Colgate-Palmolive minimizó el impacto local al señalar que "un pequeño número de personas en Argentina han reportado problemas".

Pese a eso, la empresa aclaró que acatará lo resuelto por el organismo regulador: "Estamos cumpliendo con la orden de la ANMAT, si bien Colgate-Palmolive reafirma la seguridad, calidad y eficacia del producto", indicó el comunicado.

Cambios y seguimiento
Como parte del resarcimiento, la firma ofrece a los usuarios contactarse a través del sitio www.colgatepalmolive.com.ar/contact-us para coordinar el cambio del producto Colgate Total Prevention Clean Mint por otra crema dental Colgate.

Desde la compañía también remarcaron que la disposición de la ANMAT "no afecta ninguna otra crema dental Colgate Total", y aseguraron que el problema estaría vinculado a un saborizante o componente aún no identificado.

Finalmente, informaron que están trabajando junto al ente sanitario nacional y que "planean presentar información adicional demostrando la calidad y seguridad del producto".

Reportes y causa de la prohibición
La medida se había formalizado mediante la Disposición 5126/2025 publicada en el Boletín Oficial. Se basa en registros de consumidores argentinos y antecedentes de la autoridad sanitaria brasileña ANVISA, que detectó miles de casos similares.

Hasta el 7 de julio de 2025, Colgate-Palmolive reportó en Argentina 19 casos de efectos adversos asociados al producto, mientras que la cosmétovigilancia de ANMAT recibió dos reportes directos hasta el 15 de julio.

En Brasil, la ANVISA comunicó un total de 11.441 notificaciones de efectos adversos desde el lanzamiento del producto, motivo por el cual ordenó un retiro voluntario. La fórmula en cuestión es idéntica a la que se comercializa en Argentina, y ambas provienen de la misma planta de producción, lo que explica la extensión del problema a nivel regional.

El principal causante de estos efectos adversos es un "ingrediente saborizante nuevo incorporado en la fórmula del dentífrico Colgate Total Clean Mint". Estudios in vitro, aportados por la empresa, muestran que este componente "podría afectar la integridad de las membranas celulares de la mucosa oral, generando irritación directa".

La ANMAT aclaró que "si bien el fluoruro de estaño —principio activo anticaries de la crema— es un agente seguro y aprobado por agencias regulatorias internacionales con décadas de uso, la combinación con este nuevo saborizante no asegura la ausencia de reacciones desagradables o daños".

Fuente: https://www.iprofesional.com