Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Cobrarán recargo del 35% por cada trimestre de VTV vencida

La normativa dispone que habrá una tolerancia de diez días corridos desde el vencimiento

Cobrarán recargo del 35% por cada trimestre de VTV vencida

La normativa dispone que habrá una tolerancia de diez días corridos desde el vencimiento

A partir del 1º de agosto, los talleres encargados de realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en Misiones comenzarán a aplicar un recargo del 35% a los conductores que acudan con el trámite vencido. La medida se oficializó a través de la disposición del Ministerio de Gobierno con fecha del pasado 30 de junio, donde también se aplicó una suba del 30% en la tarifa del trámite.

La normativa dispone que habrá una tolerancia de diez días corridos desde el vencimiento, pasado ese plazo, se comenzará a calcular el adicional de manera trimestral. Es decir, si un usuario se presenta hasta tres meses después, pagará un 35% más sobre la tarifa actual. Si lo hace entre el tercer y sexto mes, abonará un 70% extra. Si ocurre entre el sexto y el noveno mes será del 105% y así sucesivamente.

Explicaciones

De acuerdo a la disposición,  que lleva la firma del subsecretario de Seguridad y Justicia, Milton Astroza Aedo, el “sistema de recargo” responde a que “se ha detectado un gran porcentaje de vehículos que no cuenta con la VTV realizada en fecha, resultando ello una falta respecto a lo establecido en la Ley de Tránsito y un peligro para la seguridad vial”. 

Fuentes del Ministerio de Gobierno explicaron que el espíritu de la medida es disuasorio. “No es un castigo en sí mismo. Se busca que los usuarios cumplan, porque un vehículo sin la VTV vigente no debería circular”, apuntaron.

Desde esa cartera enfatizaron que la verificación técnica fuera de término constituye una infracción. “No se puede circular con la VTV vencida. Si alguien lo hace, está incurriendo en una falta prevista por la legislación vigente. Incluso, en caso de un siniestro, el seguro puede no cubrir si el rodado no tenía la revisión al día”, advirtieron.

El objetivo, señalaron, es doble: promover el cumplimiento en tiempo y desalentar la naturalización del atraso. En ese sentido, remarcaron que el cobro del adicional tiene respaldo normativo.

“La Ley de Tránsito establece que circular sin VTV vigente es una falta. Este nuevo esquema es una forma de hacerla cumplir de manera efectiva, y también de reforzar la prevención”, explicaron.

Según las autoridades, permitir que los vehículos transiten sin control técnico compromete la seguridad vial, tanto para quienes conducen como para quienes comparten la vía pública. “No es solo un trámite administrativo. La VTV asegura que un auto esté en condiciones mínimas para circular. Si esa instancia se posterga o se omite, el riesgo se multiplica. Y el Estado no puede avalar eso”, expresaron.

Desde el Ejecutivo aseguran que la medida es proporcional y necesaria. “No se vulneran derechos. Se trata de garantizar que los vehículos estén en condiciones. Si alguien deja pasar medio año o más sin hacer la VTV, está incumpliendo una obligación legal clara y poniendo en peligro al resto”, concluyeron.

Advertencia

Con la normativa en la mano, muchos talleres de VTV ya empezaron a colocar carteles con la novedad de los recargos a partir de agosto para advertir a los conductores. Un productor contó su experiencia a este Diario cuando se enteró de la novedad en un taller de la zona centro.

“En 2024 recibí una multa por tener la VTV vencida en un vehículo que casi no uso. La semana pasada llevé la camioneta al taller y los operarios me recomendaron hacer el trámite este mes para evitar el recargo. Si lo hacia en agosto iba a tener que pagar un 140% porque entraba en vigencia la multa”, narró.

Cabe señalar que el sistema alcanza a todos los vehículos: autos, camionetas, motocicletas, combis, etc.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar