
Bioinsumos y producción orgánica:
“Hay que tratar que todos los gobiernos puedan hacer lo que hace Misiones”
La provincia se destaca entre otras cosas por el fortalecimiento de la producción orgánica y su promoción de bioinsumos. En este sentido desde Biofábrica brindaron una clase abierta de Biofertilizantes sólidos y líquidos en el marco de la diplomatura en Bioinsumos Agrícolas. La misma la dictó la ingeniera agrónoma María Helena Irastorza, asesora en Producción Orgánica y Bioinsumos, además de Referente del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica.
“Para pequeños y grandes productores, no solo es una moda, sino una necesidad, se habla de agricultura orgánica y regenerativa, Nos estamos dando cuenta que el uso de muchos químicos de síntesis y falta de rotación, hizo que causara cierto deterioro en la producción”, indicó en diálogo con Canal Doce.
En esa línea la referente no escatimó en elogios al referirse a Misiones. “Estoy maravillada como la provincia toma la posta en el país para la conservación y producción de bioinsumos, ya que es una herramienta vital para todos los productores. Hay formas de manejar el suelo y el ambiente, apoyado con herramientas que las biofábricas pueden producir, el manejo de microorganismos del suelo y el control biológico”, señaló.
Además agregó que “Misiones es un modelo a seguir. Soy cordobesa y esto hay que difundirlo. Como profesionales sabemos que debemos contar con un centro de bioinsumos. Tenemos que tratar que todos los gobiernos puedan hacer lo que está haciendo esta provincia”, expresó Irastorza.
También celebró la manera en el que el sector yerbatero innova. “Estoy encantada como el grupo encuentra un diferencial, lo importante es buscar un valor agregado más allá de producir sano y bien”, manifestó.
Tópicos tratados en la charla abierta
* El suelo. Principios y ciclos fundamentales. Microbiología del suelo.
* La nutrición equilibrada como mecanismo en la protección de las plantas. Trofobiosis.
* Biofertilizantes. Principios y mecanismos de acción.
* Biofertilizantes sólidos: compost, bocashi, lombricompost.
* Biofertilizantes líquidos: Bioles, té de lombricompost, té de compost, purines, caldos microbianos.
* Biofertilizantes: procesos de elaboración, estándares de calidad, momento y dosis de aplicación. Almacenamiento. Práctica.
* Equipos y materiales empleados.
Sus conocimientos en la yerba mate
María Helena Irastorza formará parte del Curso de Formación de Implementadores de la Normativa Orgánica Argentina aplicado a la producción de yerba mate y té. El encuentro se dará en Oberá del 24 al 26 de septiembre. En este sentido la especialista disertará este jueves sobre la implementación de un cultivo orgánico de yerba mate en la Reserva Dejavú, Paraguay.
Cabe mencionar que este martes, desde las 21 horas, será entrevistada en el programa El Periodista, con la conducción de Gustavo Añibarro, por la pantalla de Canal Doce.
Una referente en la producción orgánica
María Helena Irastorza es Ingeniera Agrónoma, Especialista en Producción Orgánica con una destacada trayectoria en la producción de bioinsumos y la gestión de calidad en la industria agroalimentaria. Es Referente del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica.
Además, es asesora en cultivos y procesos industriales orgánicos en diversos países de América. Se especializó en la gestión de residuos sólidos y efluentes líquidos en la agroindustria e implementó sistemas de control de calidad en campos, laboratorios y plantas de empaque de frutas y hortalizas.
Diseñó y administró programas de capacitación en distintos niveles educativos y promovió proyectos y convenios de capacitación a nivel internacional. Cuenta además con experiencia en comercio internacional de frutas y hortalizas.