Locales Escuchar artículo

17mo Festival Nacional de la Amistad

Olivio Soares repasó la historia de un festival que une al país desde 25 de Mayo

17mo Festival Nacional de la Amistad

Olivio Soares repasó la historia de un festival que une al país desde 25 de Mayo

25 de Mayo, Misiones | Por Redacción FM Sol 89.3
En una entrevista exclusiva con Don Manuel Alberto Cubas  conductor del programa “Vía Libre”, que se emite todos los domingos de 07:00 a 10:30 hs por FM Sol 89.3 y La Radio 89.9 de la Ciudad  de Oberá, el presidente de la comisión organizadora, Olivio Soares, repasó los orígenes, el crecimiento y la proyección futura de la Fiesta Nacional de la Amistad, un evento que ya tiene media sanción en el Senado para su reconocimiento oficial como festival nacional.


El evento, que se celebra anualmente en el corazón de 25 de Mayo entre el 17 y el 23 de julio, se ha convertido en una verdadera marca registrada de la región. Este año, volvió a batir récords de participación, convocando a vecinos y visitantes de provincias como Corrientes, Chaco, Buenos Aires (Berazategui) e incluso desde Comodoro Rivadavia, en la Patagonia.
“Lo más emocionante es que 25 de Mayo se convierte, aunque sea por unos días, en el centro de unión de los argentinos”, destacó Suárez durante la entrevista. La calidez de la gente y el sentido de pertenencia convirtieron al festival en la capital provincial de la amistad, un lugar donde la cultura, el folklore y los abrazos son protagonistas.
 Una historia escrita con cartas, mate y compromiso


La historia de la Fiesta Nacional de la Amistad comenzó con un gesto sencillo pero poderoso. En 1997, una carta manuscrita llegó desde Comodoro Rivadavia. Era un amigo, conductor del programa “Misión en mi provincia” en FM Punta Borja, que pedía información sobre su terruño natal. Olivio Soares fue quien abrió esa carta y respondió enviando folletería turística y un libro del docente Rodolfo Omar Wabeke, generando así el primer puente afectivo que luego se transformaría en celebración popular.
Aquella primera grabación especial del 20 de julio de 1997 marcó el nacimiento de lo que hoy es un festival multitudinario que, incluso durante la pandemia, nunca detuvo su marcha.


 Un escenario de emociones y tradiciones
El festival se consolida como el único festival folklórico de 25 de Mayo, con fuerte presencia del chamamé y de las tradiciones regionales. En esta edición se destacó la participación del Ballet del Alcázar, que emocionó con dos presentaciones de malambo y danzas argentinas, además de artistas como Christian y   Alejandro Schunke un grupo Iriundi de Posadas y la carismática Marianela Obispo de la Provincia de Entre Rios quien interactuó cálidamente con el público.
A pesar de que no todos los asistentes permanecen hasta el final, el festival se ha ganado el reconocimiento por su constante renovación artística y por acercar a figuras destacadas de la escena nacional a esta localidad misionera.
La Asociación Civil Amistad, que ya lleva ocho años trabajando en conjunto con la comisión organizadora, sostiene con firmeza los valores culturales del evento a través de talleres de danza y actividades para toda la comunidad.


 El Monumento que abraza a todos
Uno de los íconos más representativos de la fiesta es el Monumento de la Amistad, concebido en 2008 durante una cena en la pizzería Tía Ilse. La obra, emplazada en una plazoleta sobre la avenida San Martín, muestra dos manos entrelazadas (la de Olivio Suárez y la de Roly Frank) con un mate y un sol de fondo, simbolizando la unión, la cultura misionera y el espíritu fraternal que caracteriza al pueblo.
El monumento es hoy punto de encuentro y de orgullo para los vecinos, y también una parada obligada para los visitantes que elogian, como lo hicieron Irundi y Marianel Obispo, la hospitalidad y la calidez humana que hacen de 25 de Mayo un lugar inolvidable.
 Concluida esta edición 2025, ya se trabaja intensamente en la próxima entrega de la Fiesta Nacional de la Amistad, reafirmando el compromiso de una comunidad que, desde el interior profundo de Misiones, sigue enseñando que la amistad no tiene fronteras.